MANIPULACIÓN SEUDOSOCIALISTA O LA IDOLATRÍA DE LAS RIQUEZAS, SEGÚN EL EVANGELIO DE MATEO


Uno de los temas en la Iglesia más controversiales en las últimas décadas  ha sido el tema de la riqueza. Ha habido  un descubrimiento importante de la pobreza evangélica y la opción por los pobres y, por uno de esos contrastes algo dialécticos, a enjuiciar negativamente la riqueza. Independientemente de las exageraciones para quienes ven las cosas en blanco o negro, hay razones evangélicas para dicha revisión. En efecto, hasta en los mismos textos del Magisterio (pontificios, de conferencias episcopales u obispos) dan pie para seguir este camino. Claro que, por contradicción, si bien ha habido religiosos y religiosas que se han mudado de cómodas instalaciones a obras en medio de barrios o campos, muchas veces se ha seguido esperando el financiamiento de grupos de poder o del propio Estado ¿cómo se combina esto?

Afortunadamente gente como Clodovis Boff (el hermano de Leonardo) cayó en cuenta que una Iglesia Universal debía organizar para evangelizar y ofrecer servicios para el resto de las clases sociales y no solo las populares. Esto siempre y cuando, decía, se respetasen dos premisas: a) se predicara al Dios revelado a través de Jesús; b) que se optara también por los pobres en los servicios o pastorales de clase media y acomodada.

Más mi propósito no es diluir estas líneas en un amasijo de acotaciones, que podría ampliarse, por ejemplo, en la atención pastoral a la élite intelectual o científica o a los grupos artísticos,  sino en realizar una sencilla iluminación sobre la riqueza a partir del Evangelio de este 27 de Febrero: "No se puede servir a Dios y al dinero" (Mt. 6,24). La palabra dinero es una traducción de una mucho más concreta en griego (mamonás), que traduce el término aramero "mamona", cuyas raíces hebreas ("mamón") están relacionadas con "confianza", dar apoyo, confiar... tanto que tiene la misma raíz que la palabra "amén", con la que cerramos nuestras oraciones. Así que es una confianza religiosa y, por lo tanto, idolátrica del dinero, como seguridad absoluta para la vida.

Pero el término "mamona" indica la costumbre de los pudientes de Galilea, de acumular, en este sentido y con esta palabra, las monedas de oro y plata, retirándolas del circulante. Galilea era una sociedad de menesterosos que habían perdido sus tierras debido a la carga impositiva de Herodes y, de paso, los ricos y latifundistas, por prestigio y confianza material, retiraban del dinero circulante el de oro y plata, para su tesoro personal. Quedaban las monedas de cobre, de menos valor. Si añadimos que los criterios de siembra eran determinados por su capacidad de exportación (y de venderlos en el dolar de entonces, el oro), podremos comprender el panorama desolador de aquella gente. Era un dinero que se retiraba del circulante, y ni se entregaba en limosna ni se invertía en negocios que reactivaran la economía o empleara a la mano de obra vacante u ofreciera productos para el consumo de la gente. Se puede resumir, entonces, como escasez y hambruna.

Servir a Dios no implica en todos los casos empobrecerse ni únicamente desprenderse a través de donaciones. La confianza en Dios debe hacer que se incluya un proporcional riesgo de invertir en áreas que podrían hacer mucho bien, sea porque incide en  la macroeconomía global (la que llega a las mesas) o porque crea empleo. Para poner un ejemplo en un sector tradicionalmente tratado de usurero, como lo es el bancario, créditos a intereses manejables son preferibles a la inexistencia de los mismos o tasas especulativas.

La manipulación del Evangelio por sectores interesados en controlar el poder es un riesgo posible cuando hay ignorancia, como en todo. Los pauperismos de algunos socialismos que producirían las carcajadas de la gente pensante son, en realidad, una tragedia de manipulación y credulidad. Tan despreciable es un neoliberalismo salvaje como darwinismo social como un socialismo donde se predica la involución como una manera de "echa´ pa´ lante". Y eso por motivos evangélicos.




Comentarios

Entradas populares