PREDICACIÓN Y HOSPITALIDAD SON LAS QUE IMPULSAN A LAS IGLESIAS

 
https://pbs.twimg.com/media/CXrzlOSW8AAcbxO.jpg

Este artícuo es traducción de:
Thomas Reese | 26 de agosto de 2016 Faith y Justice Preaching and hospitality fill churches


NOTA: "Reproducido con permiso de National Catholic Reporter, 115 E Armour Blvd, Kansas City,                 MO 64111 www.ncronline.org"
              Reprinted by permission of National Catholic Reporter, 115 E Armour Blvd, Kansas City, MO                              64111  www.ncronline.org"

El P. Thomas Reese es jesuita. Es analista senior de
National Catholic Reporter, revista católica
norteamericana. Además es el actual presidente de
United States Commission
on International Religious Freedom
 (la Comisión norteamericana
para la libertad religiosa internacional),
nombrado por el presidente
Barak Obama.
En el pasado, lo común era que la gente se bautizase, celebrase sus matrimonios y  los funerales en la iglesia de su localidad. Pero hoy en día alrededor de la mitad de los norteamericanos en algún momento de sus vidas han buscado una nueva comunidad religiosa, ya sea de su propia denominación o de otra. Suele ocurrir cuando cambian de residencia.

Si usted desea atraer a algunos de estos inquietos buscadores a su comunidad o parroquia, ¿qué es lo que tiene que hacer?

De acuerdo con un estudio publicado esta semana por el Centro de Investigación Pew, lo que le importa a la gente que está en busca de una nueva comunidad es que ésta cuente con buena predicación, tengan sensibilidad para la acogida, y el estilo con el que se realizan el culto. Además, en caso de tener niños, que haya programas organizados para ellos es importante.

Cuando se está buscando una comunidad:

·          El 83% de los estadounidenses dicen que la calidad en la predicación jugó un rol importante para la elección de la misma.

·          La sensibilidad para ser acogedores por parte de los líderes de la congregación o comunidad fue una consideración importante para el 79%.

·          Alrededor de tres cuartas partes de los encuestados (75%) dicen que el estilo como se desarrollaba el servicio fue un elemento de importancia a la hora de tomar la decisión.

·          Casi la misma cantidad, el 70 %, informan que la ubicación de la comunidad fue significativa.

·          Entre aquellos que tienen hijos, el 65 % dice que la oferta de programas con actividades para niños fue un elemento de peso para su escogencia.
 
Tomada de NCR

De los siete items presentados a los encuestados, los cinco anteriores (predicación, la sensibilidad para la acogida, la ubicación y los programas para niños) son los que recibieron la mayor cantidad de respuestas positivas. Menos personas fueron las que dijeron que era importante tener familia y amigos en la comunidad (48 %) o disponer de oportunidades de participación como voluntarios o servidores (42 %).

Estos son los resultados para todos los estadounidenses que han estado buscando una nueva comunidad. El caso de los católicos es significativamente diferente al de los protestantes.

Los católicos son menos propensos a buscar una nueva congregación (41 % para los católicos, el 62 % para los protestantes). Y son más proclives a mantenerse en su propia denominación que buscar una nueva congregación como hacen los protestantes (63 % versus 50 %).

http://www.igl-evangelica.org/images/escueladominical/logo.jpg
Los católicos que han estado en búsqueda de una congregación protestante responden con tasas menores de respuesta en todos los items indagados por el estudio, excepto uno.

Para los católicos que buscan una nueva comunidad, todo se cifra en la ubicación, la ubicación, la ubicación.

· Las tres cuartas partes de los católicos (75%) en busca de una nueva congregación dicen que la ubicación de la iglesia es importante, en comparación con el 71 % de los protestantes.
· La sensibilidad para la acogida también es menos importante para los católicos (71 % contra 84 %).
· En cuanto a la predicación, hay una gran diferencia:  solo para un 67 % de los católicos esta es importante en comparación con el 92 % de los protestantes.
· Por último, el estilo de culto también es importante para la mayoría de los católicos (63 %), pero no al nivel que lo es para los protestantes (79 %).
· Del mismo modo, en el momento de elegir una nueva comunidad, la posibilidad de integrarse como voluntarios (ministros o servidores), o la asistencia de otros miembros de la familia y amigos a la comunidad son cuestiones menos importantes para los católicos (45 % y 36 %) que los protestantes (51 % y 47 %).

¿Por qué es tan importante la ubicación de los católicos?
https://c1.staticflickr.com/9/8174/7994348514_f966377db1_b.jpg


La importancia de la ubicación me recuerda a la conclusión hallada por CARA (CENTER FOR APPLIED RESEARCH IN THE APOSTOLATE, Centro de investigación aplicada en el apostolado, NT): la disponibilidad para el estacionamiento afecta la asistencia a la iglesia en áreas como Dallas, Phoenix y Houston.

"No hay parroquias accesibles como para llegar a pie", explicó el jesuita Thomas Gaunt, director ejecutivo de Cara, a Tom Roberts de NCR (National Catholic Report, nombre de la revista, NT). "Todos ellos conducen. Y están abrumados. Y aquí es donde estamos empezando a encontrar el descenso en el número de bautismos. Los datos sugieren que no es la secularización, es el estacionamiento. Si estás allí con un bebé, y vas a tener que aparecerte una hora más temprano para tratar de conseguir un puesto de estacionamiento y entrar ", dijo, eso podría afectar la asistencia y la administración de los sacramentos iniciales.

O también pudiera ocurrir con algunos católicos que aún sienten que deben asistir a la iglesia católica más cercana, aunque esto ya no es una exigencia canónica. O quizás simplemente los católicos están acostumbrados a asistir a la iglesia más cercana y así lo prefieren. O tal vez muchos católicos ven poca diferencia en la predicación, la hospitalidad y el estilo de culto entre las distintas parroquias, y por lo tanto no esperan que estos factores incidan en la búsqueda de una nueva parroquia.

La iglesia católica es como una franquicia donde los católicos esperan que el producto tenga la misma calidad de un lugar a otro. Todas las demás cosas son iguales, los católicos van a la iglesia más cercana. ¿Por qué ir fuera de su vecindario?

Como resultado, el 83 % de los católicos en buscan de una nueva comunidad consideran que fue muy fácil o bastante fácil de conseguir. Esto es una gran diferencia con el 68 por ciento de los protestantes.

Aquellos lectores que se quejan de que este estudio no refleja su experiencia, pertenecen probablemente al segmento de entre los católicos más meticulosos. Usted puede ser parte del 17 % para los que es difícil encontrar una comunidad a su gusto. (Cartas al buzón del editor y comentarios en la página web sugieren que los lectores de NCR pueden estar bien representados en esta última categoría.)

A pesar del hecho de que son más los católicos los que hacen énfasis en cuanto a la ubicación por encima de otros factores, los pastores no deben confiarse. Más del 60 % de los católicos en busca de una nueva congregación indican que la predicación, la sensibilidad para acogida y el estilo de culto son importantes para su elección. Estos números únicamente pueden ser ignorados por los pastores a riesgo propio.

Además, no tenemos datos históricos para comparar con estos resultados, pero es fácil creer que las generaciones anteriores fueron aún más condescendientes en este sentido que esta generación. A ningún científico social le sorprendería que en 10 años este estudio fuera repetido y los investigadores encontraran que entre los católicos que buscan una nueva comunidad las respuestas que den se parezcan más y más a las respuestas de los protestantes. 
Cuando buscan una nueva comunidad, los católicos realizan una investigación meticulosa, pero, de nuevo, menos que los protestantes. Las tres cuartas partes (75%) de los católicos asisten al culto antes de unirse a una comunidad, en comparación con el 90 % de los protestantes. Más de la mitad (57 %) de los católicos piden información a sus amigos y miembros de la comunidad sobre esta. Otra vez, los protestantes son más propensos a hacer esto (71 %). Los protestantes (61 %) también son más proclives a hablar con el ministro antes de unirse a la congregación, que los católicos (40 %).
Cristianos en oración

¿Cuáles son las lecciones prácticas de este estudio?

En primer lugar, los feligreses (parroquianos) tienen un acceso especial para las personas que se han mudado recientemente a sus territorios. Los católicos todavía están dados para acudir a la iglesia más cercana; todo lo que necesitan es un empujoncito. No debemos esperar a que ellos vengan; debemos ser proactivos en salir a buscarles, porque están pasando por un punto de transición crítico en su vida de fe. Este nuevo tipo de personas necesitan sentirse acogidos y ser invitados a participar en la parroquia. Si las personas no se sienten acogidas, pueden alejarse o no aparecer más.

En segundo lugar, hablar de manera franca de su parroquia con los visitantes y hacer que se sientan bienvenidos. Así ellos pueden verificar desde afuera si esa comunidad es un lugar como para asistir. Esto es especialmente importante que lo hagan los feligreses, pues los católicos son menos propensos a hablar con el sacerdote.

En tercer lugar, a pesar del hecho de que somos una iglesia que se centra en lo sacramental, la predicación es importante para la mayoría de los católicos, aunque pueden tener menores expectativas en comparación a las que tienen los protestantes con respecto a sus ministros. Se debe dar mayor atención a la formación y a la actualización de los sacerdotes para que puedan ser buenos predicadores. Una predicación pobre equivale a una iglesia vacía.

El cuarto factor crítico que aparece cuando se está a la búsqueda de una nueva comunidad es el "estilo de culto." Por desgracia, esta pregunta es tan vaga en el estudio de Pew que es imposible saber lo que significa. Cada encuestado, sin duda, tenía su propia idea sobre lo que es el estilo ideal de culto. Como consecuencia de ello, las respuestas no son útiles para darnos orientación en la planificación litúrgica.
De manera anecdótica, aquellas parroquias que ofrecen una variedad de experiencias litúrgicas parecen ser más exitosas. Que haya una misa dominical el sábado por la tarde dirigida a esas familias que planifican hacer otras cosas el domingo. Una misa mañanera para los que trabajan.  Una misa de 9 a.m. destinada a las familias con niños pequeños. Una misa más tarde para parejas mayores cuyos hijos ya han abandonado el hogar. Y una misa domingo por la noche para los adultos jóvenes. Además, por supuesto, las misas en diferentes idiomas para grupos étnicos que sean significativos. Cada misa tendría su estilo propio tanto en la predicación como en la música. Y hay que desearle buena suerte si todo esto en una parroquia le toca hacerlo a un único sacerdote.

Incluso antes de ver este informe, siempre he sostenido que lo que necesita una parroquia para tener éxito es una buena predicación, buena música, una comunidad acogedora, y programas para niños. Por desgracia, este cuestionario no preguntó nada acerca de la música. Si lo hubiera hecho, podríamos haber sido capaces de argumentar a favor de aumentar el presupuesto parroquial destinado para la música litúrgica.

"Si lo construyes, ellos vendrán" (“If you build it, he will come”, adaptada al plural, “If you build it, they will come”, corresponde a una frase que escucha Kevin Costner en la película “The field of dreams, el campo de los sueños, de 1989, nominada a los premios de la Academia, NT) fue la convicción de los líderes de la iglesia en el pasado. Hoy en día es cada vez es menos cierto.

Este informe se puede leer de dos maneras. Desde una perspectiva, al igual que otros estudios Pew, en la que se muestra a la iglesia católica generalmente haciendo mejor la cosas que las denominaciones protestantes en cuanto a la retención de sus fieles y a mantenerlos satisfechos. O puede ser leído como una llamada de atención que exige una respuesta vigorosa.

No debemos ser conformistas. Si la iglesia es un hospital de campaña, como dice Francisco, podemos estar complacidos de estar desenvolviéndonos con menos dificultades que en el pasado, pero hacer caso omiso de los problemas y preocupaciones de los pacientes no es bueno para el hospital ni bueno para los pacientes.


Traducción: Alfonso Maldonado 



Comentarios

Entradas populares