Pesadillas disonantes y otras dolencias tropicales
-
Debe estar muy satisfecho… Sin haber
presentado el programa y ¡con aquella satisfacción anuncia que ha habido un
asalto al fuerte Paramacay! Seguramente quiere volver a animar a que los
muchachos retomen las calles y volvamos a vivir la zozobra de los días
anteriores ¡para que sepa que la Iglesia es de todos, de chavistas y
opositores!
Yo sostenía el teléfono
en mi mano izquierda mientras controlaba el intermedio musical de mi programa
“Razones para la Esperanza”. Era domingo 6 de agosto. Las informaciones por las
redes eran confusas. Algo había pasado en la ciudad de Valencia y las
conjeturas volaban por las distintas plataformas: si era verdad, si era
mentira, si era un trapo rojo (una acción distractora del gobierno), si se
habían alzado, si había triunfado la revuelta, si la habían controlado.
Para mediodía no había
certeza, pues hasta personeros del gobierno se desmentían y contradecían. Así
que decidí hacer lo que debe hacer un periodista (aunque no tenga el título):
informar. Mientras estaba por hacerlo en un canal nacional de noticias, llamado
Globovisión, aparecía una imagen en la que un militar, el comandante general
del Ejército, Jesús Suárez Chourio, que el Fuerte estaba controlado: “Muy
buenos días, patria de Bolívar y de Chávez…”. Yo lo había visto antes en
twitter. Así que con esa información y con la de la periodista de la fuente
militar, Sebastiana Barráez, abrí el programa. No recuerdo si mencioné el
confuso nombre de la canción con que iniciamos, “¡Esas son puras mentiras!” de
“Amigos invisibles”. El tema a profundizar en la sección de entrevista, unos 25
minutos después de iniciado el programa, era sobre los 11 principios de
propaganda nazi, de Joseph Göbbels. Nos iba a ayudar la psicóloga Mary Carmen
Rivas. Así que la canción no quería hacer referencia ni al parte del General ni
a la toma del Fuerte y menos a las palabras esclarecedoras de la periodista.
![]() |
Gral. Suárez Chourio, comandante general del Ejército, frente al ingreso del Fuerte Paramacay, el 6 de Agosto |
-
El gobierno dice que tiene controlada la
situación en el fuerte Paramacay, mientras la conocida periodista Sebastiana
Barráez habla de la sustracción del parque de armas del mismo.
Esas palabras, quizás no
dichas de la manera profesional, son las que habían creado el sobresalto en mi
oyente y el rapapolvo telefónico.
Yo quise explicarle que
no hubo en mí ninguna “satisfacción”, sino que todo era altamente preocupante.
Pero no me oyó. Cuando ella en la contraofensiva me habló de la “izquierda” y
la “derecha”, yo quise ponerme duro y ser enfático y decirle, de manera más
folklórica pero tajante, sin llegar a ser vulgar (es una dama y yo un sacerdote),
que esas distinciones me parecían trasnochadas, casi que jurásicas.
Como en un round de
boxeo, fui salvado por la campana: estaba por terminar la canción, por lo que
ella cedió con una amabilidad inesperada a mi petición, pese a su intento de
arrinconarme y yo, en el mío y contra las cuerdas, de hacerme entender.
Lo único que había
quedado claro, para mi conciencia, es que en mí no había habido ninguna
satisfacción sino el ánimo de bajarle la ansiedad a la gente con una
información confiable. Pero, lo segundo, que la angustia de mi interlocutora había
sido muy auténtica, para nada fingida.
Esta descripción se hizo
viral por el WhatsApp a partir de ese domingo:
Yo
lo único que se es: Me acuesto el Domingo y despierto el Lunes: la ANC (Asamblea
Nacional Constituyente) saco 8 millones de votos y los centro electorales
estuvieron vacíos; me acuesto el Lunes y me levanto el Martes: Se llevaron a
Leopoldo y a Ledezma otra vez para Ramo verde;
me acuesto Martes y levanto el Miércoles: Smartmatic dice que los
resultados son un fraude y los colectivos quieren linchar a Lucena porque no le
dieron un cargo; me acuesto el
Miércoles y me levanto el Jueves: LOD (Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la
República) declara en conclusiones que le secuestraron a su hija y el
nieto; me acuesto el Jueves y me levanto
el Viernes: Abrieron el salón elíptico de la AN (Asamblea Nacional), se instalo
la ANC, Delcy Eloína (hermana del psiquiatra Jorge Rodríguez, iembro del PSUV y
alcalde de Caracas) es la presidenta, devolvieron a Ledezma para su casa; me acuesto el Viernes y me levanto el Sábado: Destituyeron a LOD ahora el Fiscal es
Mister músculos Tarek Saab; me acuesto
el Sábado y me levanto hoy Domingo: Entro un carajo que estaba prófugo de la
justicia, tomó un cuartel militar, devolvieron a Leopoldo otra vez para su
casa, veo a la oposición y a los Chavistas juntos como hermanos en la UCAB ¡De verdad que hay que tener nervios de acero
para aguantar todo este “peo” (es decir, lío)!
En verdad había sido una
semana anormal (fuera de la norma): para el lunes 31 no se sabía en cuál país
uno se había despertado. Si tu vecino te iba a sonreír o tirar la puerta
encima. Qué hacer en caso que te chocaran o en cualquier otra circunstancia…
cualquier banalidad. Si buscaba un papel en alguna oficina pública, si lo iba a
obtener y qué reconocimiento podía tener. Y no generalicemos la anormalidad,
porque en el resto de países del mundo si están cayendo a tiros tu casa, llamas
a la policía y se resuelve. En Venezuela desde hace bastante tiempo, y de
manera descarada desde el 30 de marzo y no solo luego del 30 de julio, si tal
cosa ocurre no sabes qué hacer. A lo mejor son las mismas fuerzas del Estado
quienes estén disparando.
Sobre trámites bancarios
y demás vericuetos para el consumidor de a pie.
De momento Venezuela
sigue viviendo a todo auge una sociedad esquizoide. El dinero plástico es el
que se utiliza con inteligencia. Cuando falla, se hacen transferencias. El
efectivo no circula con tanta disposición y, hasta hace poco, el billete de
mayor denominación era el de 100 bolívares, que actualmente vale menos que un
centavo de dólar. Ya han salido (y se consiguen) billetes de nueva denominación
(se habían anunciado en diciembre). Estos emigran rápidamente fuera de la frontera,
porque Cúcuta, población colombiana limítrofe, es un proveedor seguro de bienes
para el país… que se pagan en bolívares. Inclusive los billetes nuevos se pagan
a una tasa de cambio ligeramente distinta a los billetes de Bs. 100 y 50.
Expertos calculan que
inflación acumulada en el primer semestre de 2017 es de 176%
calculada en los productos de la canasta alimentaria, productos cuyos precios
intentan ser controlados por el gobierno. O sea, si se utiliza en la medición
otros productos, la inflación va a ser superior. Solo en junio la inflación
calculada sobre la cesta básica fue del 21.4%. Datos que se recogen de la AN,
porque el Banco Central de Venezuela no está publicando cifras. Los precios
pueden variar de manera quincenal o hasta semanal. Algunos vaticinan una
inflación anual superior al 1000%... tomando en cuenta los precios de los
productos regulados… Está la pregunta de cómo la incertidumbre política y la
inseguridad jurídica pueda impactar en los indicadores económicos.
![]() |
http://www.cepal.org/sites/default/files/pr/files/tabla-actualizacion_proyeccionesabril2017.pdf |
Lo cierto es que el CEPAL
proyecta un crecimiento del PIB (producto interno bruto) del -7.2%, el último
de la región. Mientras tanto en la calle imperan las leyes del mercado, en esta
particular realidad. Queda la duda de cuánto pueda y quiera controlar el
Estado. El Estado venezolano tiene mucho de delincuencial, pero también de
fallido. Lo que determina como legalidad no consigue imponerlo, por lo que
falla la dimensión coercitiva de la ley. Pero también quien se anota para
servir de esbirro para el Régimen necesita redondearse de túrbidos negocios: no
en vano se ve cómo la requisa de los papeles de conducción por parte de la
policía se presta para “matraqueos” (sobornos y extorsiones). Y de esta forma,
tantas otras. Antes se hacía para vivir bien. Ahora basta para sobrevivir.
Lo evidente fue que dicha
semana, luego de la votación fraudulenta para la elección de los
constituyentistas, me llevó a endeudarme varias veces con el camión que
suministra agua potable (el agua de Barquisimeto tiene muchas sales, es lo que
se llama un agua pesada, por lo que conviene comprarla embotellada). Igual me
endeudé con alguna persona que en ocasiones ayuda en la casa con trabajos
esporádicos. No me quedaba otra que buscar resolverlo lo mejor posible y, ese
martes, debía ser de inmediato. Me tocaba en definitiva ir a un banco.
Paré el carro donde mejor
pude, sin esperar que alguien me lo cuidara (en Venezuela, por la inseguridad y
desempleo, nadie deja el carro en la calle, si no hay alguien que te lo
“vigile”). No tenía nada de efectivo y, si mi diligencia bancaria no era
exitosa, iba a terminar con una nueva deuda.
Corrí al banco para
cobrar un cheque. Hice mi cola (fila) de unas 20 personas, aunque había varios
cajeros, unos 5 (con sus ventanillas de seguridad y filas aparte para los
pensionados y jubilados). No siempre es tan rápido por la lentitud de las
conexiones en Venezuela, con el internet más lento de la región: 1.12 Mbs según
una medición efectuada por Netflix
(en Corea del sur, la más rápida del globo, es de 26.3 Mbs según El
Comercio de Ecuador; en España
el promedio es de 15.5 Mbs).
Cuando me toca, unos 20
minutos después (según el optimismo de mi memoria), me indican que debo activar
antes mi chequera, pues he informado que es nueva. Eso lo debo hacer sea por
internet o vía telefónica (uso el método del cheque y el cajero, olvidado por
mí durante años, para intentar sacar el tope de dinero, que pensaba que iban a
ser unos 30 mil bolívares, cuando lo que pude comprobar es que el tope es de 20
mil: unos 2 dólares).
Corro hasta el teléfono
dispuesto por el banco para consultas y trámites y… me indica que tengo la
clave bloqueada. Mientras pienso cómo resolver el embrollo, hago la cola para
los cajeros automáticos, para aprovechar el tiempo: saco 10 mil bolívares (un
solo billete, porque es posible que ten den la misma cantidad, pero con
billetes de 100). Llego otra tarjeta de débito para sacar otro dólar, pero… se
traba. Debía renovar la clave y, cuando al final lo hice, el cajero dejó de dar
dinero. Lo cierto es que volví a mi esfuerzo inicial: activar la chequera,
igualmente sin éxito. Veo al subgerente del banco, que es asiduo participante
de la Iglesia, y me aseguro de los pasos necesarios para la activación. Con esa
información regreso al teléfono… Sigo el primero, luego el segundo, avanzo
hasta el tercero y, cuando voy a terminar… me doy cuenta que vuelvo al punto
inicial. Una vez más sin éxito. No me queda otra cosa que tragarme mi orgullo
financiero y retirarme. Con menos de un dólar algo podía resolver…
Me dirijo al carro
caminando bajo un despiadado sol tropical. Cuando llego, veo que la puerta está
sin seguro. Tal error era muy posible que fuese causado por mis prisas y el
barullo mental que cargaba. “Bueno”, me digo entre comprensivo y regañón
conmigo mismo. Me siento en el lado del piloto para encender el motor y… ¡oh, sorpresa!
El carro no enciende. Corro para abrir el capó y aparece un motor con una
carencia tan gigante como una caries para el ojo de un dentista: hay un vacío
en el lado derecho, justo donde va la batería, solo que sin batería: se la
habían robado. Esa modalidad de robo va siendo común en Venezuela. Sea por la
escasez, los costos de conseguirla por ahí o las largas filas de hace algunos
años había que hacer para conseguirlas a los precios que el gobierno se empeña
en imponer. Suponía ¡hasta de día y medio, con su noche incluida!
El sinsabor del momento
no me permitió caer en cuenta, hasta el lunes, que no fue lo único robado,
también se llevaron el caucho (la llanta) de repuesto. Pero ese día tengo
suficiente con pensar cómo hago para salir de allí. Si consigo evitar la grúa,
podré considerarme una persona afortunada, en medio de todo. Aprovecho el
ejercicio mental para hacer un rápido balance: la batería estaba comenzando a
fallar y su tiempo de vida útil había llegado a su fin quizás con algún mes de
gracia (el caucho de repuesto también con gusto se los hubiera regalado, no así
el ring).
Unos amigos me van a
prestar una batería. Mientras rezumo algo de la amargura, me pongo a caminar. A
escasos 3 metros del carro había un puesto ambulante de chucherías (golosinas).
Su escaso inventario es una invitación a la sospecha: ¿podía generar lo
suficiente como para justificar una jornada de trabajo? Pero me hallo en posición
de desventaja para cualquier reclamo. Incluso para increparles lo que ellos
saben, pues es imposible que no vieran cómo ocurrió el robo, si es que no son
cómplices directos.
Me encontraba inmerso en
medio de los dos desafíos más habituales que enfrenta el venezolano: uno,
conseguir un bien que necesite, como en mi caso algo que reemplace la batería,
que fue el objeto del hurto; dos, tener el dinero o buscar una forma de
conseguirlo de manera honrada. Por suerte para lo segundo tengo quien me ayude.
Queda el primer desafío. Es aquí donde se ve cómo en Venezuela sigue
funcionando, en el submundo del comercio, la ley de la oferta y la demanda. Así
se proveen los comerciantes y así ellos venden. El fulano control del Estado
termina siendo vulgar propaganda, o licencia para robar por parte de
funcionarios cuando se encaprichan con el inventario de alguna empresa. O por
razones políticas o ideológicas: se inventan una sanción que genere propaganda.
Por ejemplo, en los meses de calma previos a las jornadas de protestas, era
habitual que en las supervisiones a las empresas los militares obtuvieran de
los empresarios “consideraciones” metálicas y similares, solo para evitar
multas por sanciones absurdas, muchas veces sin justificación alguna.
El riesgo en ocasiones
hace también que se incrementen los costos. Porque en el caso de robo de
batería, se debe denunciar ante el CICPC (Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas), para poder comprar una nueva (se debe
entregar normalmente la vieja o dañada; sino se debe justificar por qué no se
lleva. Es para evitar a los revendedores). No es mi caso, pues tengo una
batería vieja que no he necesitado entregar.
Lo cierto es que, para el
lunes, con alguna ayuda de variado tipo, ya había conseguido una batería por el
equivalente aproximado a $ 27, un ring usado por $30 y un caucho chino por $45:
¿mucho o poco para la economía de cualquier país del mundo? No lo sé. Sé que el
salario mínimo mensual, al que aspiran alcanzar hasta los profesores universitarios,
es de $25 (la suma del salario mínimo y el bono de alimentación, todo calculado
al cambio de mercado negro, redondeado a Bs. 10.000/$, que es el dólar
disponible para cualquier transacción comercial; la tasas de cambio oficiales
tienen efectos decorativos para el resto de los mortales, parece que no para
quienes participan del Olimpo del poder).
ANC y la trampa electoral
Unos días después del
fraude de la elección para los diputados a la Asamblea Nacional Constituyente
(ANC), con todo el escándalo nacional e internacional que se dio, pues hasta el
presidente de la empresa Smartmatic denunció el fraude de al menos 1 millón de
votos, el psiquiatra del régimen, Jorge Rodríguez, anuncia próximas elecciones
regionales (a gobernadores): la manzana de la discordia. Por cierto, que dijo
que Smartmatic fue obligado a dar dichas declaraciones y que no se puede
auditar nada porque ya han sido destruido los cuadernos electorales. Pigro
argumento, luego de más de una semana. La Oposición destruyó los cuadernos para
evitar las represalias del gobierno contra los votantes del 16J. Pero no tiene
razón de ser, más allá de que se le ve la costura. Tanto más si han despedido a
trabajadores públicos que no votaron el 30J.
Si el objetivo de la
convocatoria a elecciones era enfrentar entre sí a los partidos de Oposición,
tal objetivo pareciera que se está logrando: algunas organizaciones creen tener
motivos para participar, mientras otras tienen motivos para abstenerse. Pero si
el objetivo era generar un dilema que permitiese hacer polvo a la Oposición y
afianzarse al régimen, no lo sé. Algunos examinan motivos para no ir: no es
confiable las elecciones, están encarcelando a varios alcaldes de la Oposición,
puede servir para legitimar al régimen, que es un narcoestado, y usarse como
reconocimiento al CNE (Consejo Nacional Electoral) … Otros plantean ir, sea por
la posibilidad de ganar todas o la mayoría de las gobernaciones (¿en verdad es
posible?) como seguir obligando al régimen para usar de la fuerza contra lo que
quiere aparentar y, por lo tanto, seguir estando en la mira del mundo y de sus sanciones.
Por cierto que lo último es el adelanto de dichas elecciones para el mes de
octubre.
A su vez, Estados Unidos
y los cancilleres latinoamericanos afirman que se ha roto el hilo
constitucional. Estados Unidos eleva a Maduro a la condición de dictador y dice
no reconocer resoluciones que tome la ANC. La ONU alerta sobre la sistemática
violación de los Derechos Humanos en Venezuela y el patrón de tortura que se
está siguiendo. Y la ANC pretende impulsar una comisión de la verdad echa a su
medida, Maduro se reúne con presidentes amigos del ALBA y del CARICOM (algunos
son beneficiarios del programa de venta petrolera a menor costo que el
internacional).
Mientras se decía que la
ANC iba a conformar una Comisión de la Verdad, corrían rumores de si pudiese
haber alguna oposición en ella. Por el camino, mientras estas cosas dan que
hablar, ya la ANC ha dicho que todos los demás poderes quedan subordinados a
ella. Y, así como la fiscal general Luisa Ortega Díaz denuncia una persecución
en su contra, con amenazas contra su vida, los Magistrados electos por la AN,
que no están presos o asilados en Embajadas, han cruzado la frontera hacia
Colombia. Carlos Vecchio, dirigente opositor, pide a la coalición opositora
para recupere la sintonía con la gente. Freddy Guevara llama a oir a las
comunidades. Capriles Radomski dice que la gente ya no quiere salir a marchar.Y
María Corina Machado, una férrea opositora y presidenta del partido VENTE, anuncia
que, si la MUD se inscribe para las regionales, ellos abandonan la coalición. En
este torbellino Nicolás Maduro entrega a la ANC el proyecto de Constitución que
no había mostrado con anterioridad: afirma continuidad con la del 99 pero… También
dice que dialogará con la Oposición por las buenas o por las malas y califica
de patraña
el informe de la ONU sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Y
que espera que Trump acepte que se reúnan como iguales. No sé si Trump le haya
llegado la traducción, pero dice que no descarta la opción militar para
Venezuela. La oposición pide evitar la intervención, que los problemas de los
venezolanos los vamos a arreglar entre venezolanos. Algunos piensan en que
tanta floritura no hace memoria de los caídos. El resto de países pone el grito
en el cielo. Y algún espabilado le recuerda a la gradería que en Venezuela se
pasean intereses y ciudadanos rusos, cubanos, sirios, iraníes y, por supuesto,
dinero chino. El paso de la droga y de terroristas hace que el problema de los
venezolanos también involucre a otros países.
De vuelta a Paramacay
Paramacay ha seguido
siendo una incógnita. Para Rocío San Miguel se trata de un “falso positivo”:
esto significa, en el argot militar, que una acción real es infiltrada o
seguida hasta el momento en que interese intervenirla. Según ella, es lo que
ocurrió este domingo 6 de agosto. Debía darse la sincronía en el levantamiento
de otras unidades, pero no fue así. Dice también que pone en duda la unidad de
la Fuerza Armada alrededor de Maduro. Como sea, no dejan de aparecer
entrevistas y videos de personas supuestamente ligadas a esta acción. Según el inspector
Óscar Pérez, de conocido semblante luego de la acción emprendida con el
helicóptero haciendo detonar dos bombas de resonancia contra el TSJ, los
objetivos fueron alcanzados: sustraer el parque de armas del mayor fuerte del
país.
A su vez, Mons. Reinaldo
Del Prette, arzobispo de Valencia, ha dirigido una carta al SEBIN en relación
con el allanamiento ilegal de la Residencia Universitaria Cristo Rey. Califica
la acción de “torpe” y de “falta de sindéresis”, pero ¿qué buscaban? Sigue
estando relacionado con la sustracción de armas del fuerte. Pero ¿es o no un
falso positivo? En Valencia sigue la cacería de brujas: secuestro y detenciones
como a la presidenta del colegio de contadores o, por unas horas, al presidente
del colegio de enfermeros.
Otra vez a las protestas
y los detenidos
La Comisión Justicia y
Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana alerta y exige correcciones en
cuanto a la detención y situación tanto de los presos políticos como los presos
comunes. Voz no tan audible, pero no por ello silenciada. Lo hace a través de
un comunicado difundido por algunos portales de noticias, pues la autocensura,
como manera de supervivencia, está a la orden del día. No solo escasea el papel
para periódicos, controlado por el Complejo Editorial Maneiro en manos del
Estado, sino que los anunciantes han sido diezmados en sus capacidades de
contratar publicidad. Por lo que no se trata solo de cerrar un medio: es cerrar
una ventana de algo para enfrentar un mercado de trabajo deprimido, con altas
posibilidades de desempleo o emigración. Aunque algunos periodistas has dado el
salto a portales digitales: el Pitazo, Confirmado, El Estímulo, Caraota
Digital… Empresas como El Impulso, el decano de la prensa nacional, tiene
rotativas y no solo computadoras: emigrar al mundo digital y del ciberespacio
puede representar el hambre de algunos cientos de familias.
La noticia de la
sustracción del arsenal del fuerte Paramacay cundía unido a la llamada a
retomar las calles. Bien que mal ha querido ser la consigna de algunos
personeros de Oposición. El mismo domingo se dio algo hacia El Rosal y otras
zonas del este capitalino. Una periodista de Caraota Digital, Marinés Baptista,
fue herida de perdigón y su protector y motociclista fue golpeado con
brutalidad. Otros también sufrieron percances varios.
El saldo crepuscular del
lunes 7 de agosto
En Barquisimeto todo
parecía en calma. Hasta que a media mañana la imagen incendiaria de un autobús
de la empresa estatal Transbarca, devorado por las llamas, iluminó las redes de
la ciudad. Si bien queda duda sobre la autoría, pues algunos lo atribuyen a
muchachos de la llamada Resistencia atendiendo el llamado a trancar las calles,
pero otros consideran que tal vandalismo solo beneficia al gobierno, por lo que
puede ser responsabilidad de infiltrados paramilitares.
Más allá de las
conjeturas, lo cierto es que Crist Viera
Leal, una muchacha cuya familia es practicante y servidora en la parroquia
María Auxiliadora, llegaba con su mamá de una maratónica estadía en una clínica
de la ciudad, en doble calidad de pacientes. Quien se ha acostumbrado a
escenarios de enfrentamiento, lo del autobús es vandálico, pero nada más. Debió
cruzar por algún lado no tan retirado del autobús, pues la entrada de su
edificio dista, cuánto más, unos 100 mts, distancia parecida si se trata hasta
la entrada del estacionamiento. Pero con tan mala coincidencia que el CONAS (Comando
Nacional Antiextorsión y Secuestro) pretende ingresar sin orden judicial al
mismo. Está en busca de los “terroristas”, nombre que dan a cualquier
manifestante, más si se ha excedido en acciones como esta, que son condenables.
Se olvida que la izquierda de los años 70, la que ahora manda sobre el país, hacía
las mismas cosas en la Plaza Venezuela de Caracas, saliendo de la UCV y
volviendo hacia ella (como se respetaba la autonomía universitaria, corrían
luego a refugiarse detrás de sus límites). Lo cierto es que el CONAS se fue llevando
a rastras a la chica. Era a la única “terrorista” que consiguen echar el
guante.
El panorama en la tarde
va a ser más lúgubre. Me llegó una información de una situación irregular hacia
el distribuidor Bellas Artes. Ha ocurrido algo en los que hay jóvenes heridos y
alguno desaparecido. El cuerpo de seguridad vuelve a ser el CONAS. Ellos dirán
a los periódicos que se trató de un enfrentamiento: pasaba una comisión y los
muchachos la enfrentaron a tiros… Una versión elaborada por cuerpos de
investigación con argumentos de películas de críos: el CONAS es un cuerpo de
seguridad con fama de actuar con gran saña. Nadie en su sano juicio enfrentaría
una comisión del CONAS, aunque esté armado hasta los dientes. Su entrenamiento,
dirigido para operaciones comando para lograr el rescate de secuestrados, dicen
que hace que se especialicen en disparar a la cabeza, cuello y centro del
pecho. Alguien reporta de una llamada de ayuda a la Vicaría para buscar atender
a herido, del que no se sabe su estado de gravedad.
Rápidamente me comunico
con algunos otros miembros y con la Dra. Jeanette Bastidas, psicóloga, del
Centro de Resolución de Conflictos. En cuestión de minutos me pasa buscando con
su carro. Hay que comunicarse con la Cruz Roja, nos decimos, pues sería el
único grupo con garantías de ser respetado en una situación así. Pero no
contestan las llamadas. Se intenta llamar a la Dra. Nelly Cuenca, presidenta de
CEPAZ-Lara. Luego de varios intentos, al final me contesta. Está muy contenta,
porque tiene buenas noticias sobre el sobrino del padre José Gregorio Hernández,
párroco de Divino Niño en El Trigal, por lo visto le concedieron boleta de
exc.... no le doy chance para que me narre toda la historia. La abordo de
inmediato: “Doctora Nelly, tenemos información sobre un herido en la zona de
Cabudare”. Inmediatamente toma la iniciativa de llamar al Lcdo. Pedro Díaz,
director ejecutivo de la Cruz Roja, seccional Lara. En el camino, me llega la
información que uno de los muchachos del ataque en el distribuidor ha llegado
sin vida al hospital. Pensamos que se trate de nuestro herido. Pido
confirmación. A su vez, me dicen que se va a levantar la autopsia de Eduardo
Orozco (así es su identificación). Había venido de Valencia, donde estudiaba, a
pasar unos días con su familia y amigos de la Urb. Terepaima Plaza. No
participaba en manifestaciones. Y tuvo la idea, ese “tranquilo” lunes, de salir
fuera del conjunto residencial (son urbanismos cerrados, con un muro perimetral
y única entrada, por razones de seguridad ante la delincuencia). La avenida de
enfrente está tapiada en ambos sentidos con barricadas de sacos de arena.
Parecía muy seguro, de verdad.
El día anterior había
ocurrido el hurto de las armas en el fuerte Paramacay y se había dado una
convocatoria a retomar las protestas callejeras. Los muchachos aguardaban
cierta hora como para activarse y, pues todo estaba “excesivamente tranquilo”,
abandonaron las barricadas para refugiarse del inclemente sol bajo el recio
concreto del distribuidor. Estando inmersos en una amena charla los emboscó el
CONAS: aunque el organismo alude enfrentamiento con armas en contra de ellos,
lo que reconstruyen los vecinos es que la comisión llegó en un vehículo sin
identificar y sus tripulantes se bajaron de él disparando. Una auténtica
cacería humana. Eduardo fue herido y, no hay otra explicación que esta que dan,
luego fue rematado. Otros fueron heridos y trasladados, no sé bien de qué forma
los atendieron. Sé que estos terminaron en la sede del CONAS, en La Montañita.
Resulta obvio, además de posteriormente confirmado, que quienes efectuaron la
razzia con armas con silenciador procedían, por tanto, de este especializado
grupo de la GNB…
![]() |
Eduardo Orozco, joven asesinado en emboscada |
“No, se cree que hay otro
herido que no aparece, que no es Eduardo”. “Se teme que en la morgue vayan a
alterar las pruebas criminalísticas” … Eran dos destinos distintos ¿cómo
moverse? ¿qué hacer? La Fiscal General de la República había sido removida y
puesto en su lugar a Tarek William Saab, anterior Defensor del Pueblo (¿puede
una psicología mudar de roles tan dispares en cuestión de horas?). Se había
comenzado a correr por declaraciones de personeros del Régimen que la anterior
Fiscal había sido negligente en su trabajo, protegiendo a guarimberos y
terroristas (la palabra “guarima” significaría refugio, pero ha perdido esa hermosa
connotación criolla para que, quienes gobiernan, traten despectivamente a los
que manifiestan, con el nombre de “guarimberos” ) y no investigando ni siquiera
uno solo de los crímenes contra la naturaleza (tala de árboles o colocación de
postes como obstáculos para cerrar las calles). Se dice que esa es la razón de
su remoción. O sea, su coartada. La versión de calle es distinta, así como la
apreciación de que el Ministerio Público, con este movimiento, iba a encubrir
la responsabilidad de funcionarios en delitos, incluso tan graves como de lesa
humanidad. Todo esto (y algo más) indicaba que el peritaje no iba a ser
imparcial ¿se podía ir hasta la Morgue para ofrecer cualquier apoyo a las víctimas,
como se había hecho en otro momento? Era o una u otra cosa.
Al final se tomó una
decisión en el umbral de la bioética: las posibilidades de éxito, en la morgue,
para que la experticia sea profesional e imparcial, iban a ser escasas. Pero,
de haber un herido en los terrenos enmontados adyacentes al lugar del ataque,
todavía se le podía salvar la vida, si la herida había sido de gravedad. Por
esta razón desviamos la ruta de la morgue en dirección hacia la sede de la Cruz
Roja.
Tardamos un poco hasta
que el equipo se montó y la unidad, una camioneta Toyota tipo rústica, cabina
larga, con todos los implementos necesarios para impartir los primeros
auxilios, estuvo lista. Partimos a todo dar. Iban unas 7 personas en ella. La
Dra. Jeanette y yo la seguimos en el vehículo de la doctora. Ella hizo gala de
su destreza para seguir a la ambulancia, la cual tomaba holgada ventaja en
ocasiones, pero sin perderla de vista.
Por fin llegamos a la
zona del ataque, el distribuidor Bellas Artes. Ya había caído la noche. La ambulancia
se aproximó con cuidado para luego, cuando vio la pared de sacos de arena que
le impedían avanzar hacia la urbanización, saltar sin dificultad la isla que
divide los canales. El Hyundai de la doctora Jeanette. no podía hacer tamaña
gracia. Habríamos terminado con el carro suspendido como un balancín, sin que
las ruedas delanteras ni traseras tocasen el pavimento y el cuerpo central
afincado en la separación vial.
![]() |
Entierro de Eduardo Orozco |
Tocó, como en las mejores
películas, ir a contraflujo. Una redoma nos permitió rodearla con la misma
lógica. Seguimos por la vía contraria, avanzando con precaución para no ser
embestidos por algún conductor despistado, hasta llegar a un punto para
encontrarnos la ambulancia. Me apeo del carro en reposo y me acerco al equipo
de socorro. “Nos dicen que no saben nada de otro herido”, me dicen ellos que la
gente les ha dicho.
Siento que corre por mi
cuerpo una responsabilidad histórica. Si no hay herido, que pena haber
molestado a la Cruz Roja. Pero si lo hay, alguien puede esa noche morir
desangrado en la soledad de un terreno silvestre. Vuelvo a pedir información.
El tiempo pasa. Una poderosa luna preside el horizonte. Su redondez envuelve de
embrujo el macabro ambiente en el que estamos. Pasan los minutos. La bandera de
la Cruz Roja ondea victoriosa. Ha resistido multitud de combates, desde la
Primera Guerra Mundial. El tiempo parecía interminable. Por fin entra la
llamada: “No hay ningún otro muchacho herido”. Respiro aliviado. Me acerco a la
Cruz Roja y ofrezco mis disculpas. Las reciben con una sonrisa. La Dra.
Jeanette y yo podemos reemprender el retorno a casa: me deja en la mía y sigue
para la suya. Pensándolo bien, hasta la luna esa noche tiene algo de simpatía…
Y por fin llegó el fin de
semana
Ya es sábado. Ayer
viernes fue un día como para engrosar la clasificación del MDS-IV, ese manual
que describe las diversas psicopatologías: por una parte, se experimenta la
alegría de que los muchachos del Distribuidor van a tener un régimen de
presentación sin privativa de libertad. Igual medida ha sido aplicada para
Crist Viera Leal. Maduro ha anunciado su propuesta de crear el Estado comunal,
o sea, un comunismo con partida de nacimiento. Trump verbaliza que no descarta
una acción militar sobre Venezuela. El CNE adelanta elecciones regionales para
octubre para aquellos candidatos de la Oposición que no estén inhabilitados y
tengan carta de buena conducta. Se anuncia que para esta semana la ANC
promulgará una Ley contra el Odio, que equivale a amenazar a todo aquel que
vaya a hablar mal del gobierno y sus disparates y adláteres: la versión criolla
de esa ley propuesta en España contra todo lo que consideren homofobia…
Pero la noticia del día,
a las 5 pm de ese viernes, ha sido la aprehensión del capitán Juan Cuaparipano
y del teniente Yefferson García Dos Ramos, los cabecillas del hurto de armas al
fuerte Paramacay, en la ciudad de Valencia. El carro que estaban manejando, un
Toyota Corolla, dicen que estaba siendo solicitado como robado (en realidad ese
tipo de vehículo tiene unas características que lo hacen ser muy usado por
bandas de secuestradores, y esa zona de Caracas, la California, es muy sensible
para ese tipo de delitos). Una alcabala móvil de PoliSucre, un municipio en
manos de la Oposición, cerca de una patrulla de PNB, decide, cuando pasan,
pedir los papeles del mismo. Toda la documentación de identificación es falsa.
Razón por la cual, cuando caen en cuenta que no solo deben identificarse, sino consignar
los restantes, intentan emprender la fuga. Pero inmediatamente son
interceptados (no sé qué tan espectacular habrá sido, considerando el tráfico
caraqueño). Son trasladados a la Comandancia de PoliSucre, en el este de la
ciudad, se lo entrega a la PNB y de allí llega el SEBIN y los traslada hasta su
sede en el Helicoide.
No hace falta usar de
mucha imaginación para considerar el ensañamiento y golpizas que deben estar
sufriendo, en este país en los que la tortura sistemática jamás ha sido
erradicada, pues en tiempos democráticos se seguía utilizando con probables
criminales… De hecho, dicen que el teniente decide cooperar e indica la
localización del armamento.
Con la detención se
recuperan las armas sustraídas. Triste final que raya en lo absurdo, luego de
una operación militar que dejó boquiabierto a medio país. Aunque el gobierno
solo ha mostrado 20 fusiles oxidados ¿son esos? ¿y el resto? Hay una veintena
de detenciones ¿se tiene la seguridad que ha sido frustrada la “Operación David”,
como se le ha llamado?
![]() |
Wuilly Arteaga, el violista de las manifestaciones |
Bizarra recopilación
Un violinista no aparece.
Sus notas estuvieron incomunicadas como él. Al final el Dr. Alfredo Romero, de
Foro Penal, ha podido verlo. Wuilly Arteaga tiene boleta de excarcelación sin
resultados tangibles. Fue detenido el 27 de julio. Pero peor suerte le tocó a
su violín: se lo astillaron en su cabeza. Se ve que la cultura es considerada
como enemigo potencial para el régimen.
![]() |
Imagen del violinista, que supone trato violatorio de los DDHH por parte de los Cuerpos de Seguridad |
Al mismo tiempo en Lara
22 asesinatos por protestas aguardan justicia. Se tiene identificados a los
autores materiales y muy adelantadas las investigaciones. Solo que falta la
voluntad política incluso para sancionar o apresar a quienes tienen órdenes en
contra. La excepción es el número 23: varias personas están detenidas por la
muerte del exteniente Danny Subero, de la GNB. Solo que son inocentes. Algunos
de ellos son responsables de la golpiza, pero no de la muerte. La conducta extraña
del exmilitar, durante el sepelio de Manuel Sosa, un manifestante baleado por
la espalda, causó la indignación de un grupo de personas. Estos descubrieron
que la persona que estaba tomando fotos, en una actitud supuestamente festiva,
tenía identificación militar. Por eso lo golpearon con atrocidad. Unos policías
consiguieron rescatarlo y llevarlo al ambulatorio más cercano. El Dr. Verde,
director del mismo, lo atendió y dio fe que no tenía lesión por arma de fuego. Eso
dice tanto el reporte médico como sus declaraciones posteriores, motivo que
causó, según parece, su despido. Pues después del reconocimiento médico, algunos
policías lo trasladaron al Hospital Central de Barquisimeto, ocurre su muerte:
un proyectil sesgó su vida… Era el sábado 27 de mayo. Me dicen que lo curioso
es que los detenidos por esta muerte son los mismos que denunciaron a la
persona que causó la muerte de Manuel Sosa, según reza la denuncia.
En Venezuela el mundo
teje sus peores psicopatías. Para el 7 de agosto, desde el 30 de marzo ha habido había 121 muertes, cerca de
2000 heridos, 5092 arrestos y siguen 1325 personas
detrás de las rejas… Las pesadillas caminan a plena luz del día, usan uniforme
y vienen con equipamientos. La resiliencia no es un concepto libresco de la
psicología clínica, lejano a la cotidianidad de la gente. Es el aire que
insufla el alma y los pulmones, cada vez que amanece en esta “tierra de gracia”.
Comentarios
Publicar un comentario