ENTRE ACERTIJOS Y ESPECULACIONES
Hay un cierto ambiente de
monotonía. En verdad pocas novedades se pueden esperar. El régimen avanza de
manera inexorable hacia el control total. Esa es su meta. Ha conseguido, al
menos de momento, fracturar a la oposición política y acallar las calles. Sigue
siendo su arma favorita de control el terror y la represión. Bueno, además del
cinismo.
Sin embargo, no todo es
tranquilidad para los que están al mando.
Legitimarse ante el mundo es importante
Legitimarse ante el mundo
es importante. Pueden surgir las dudas de si tiene en la mira a los gobiernos e
instituciones internacionales o a otro público. Yo me inclino a pensar que su
objetivo real es el gran público, ese que es prolijo a cambiar de opinión. Que
su gran público es la gente de a pie, sea con ideas de izquierda o basta que
tengan resabios hacia los políticos nacionales del propio país. Por lo tanto,
victimizarse es la consigna. Ese truco también le sirve para el soporte interno
(¿trick or treat?). Es una guerra económica, o una guerra imperial, pudiese
estar entre sus excusas. En Venezuela se celebran elecciones, ahí está la
oposición participando en la de gobernadores, pudiese ser alguna de sus
argumentaciones. Es más oscuro, para el gran público, valorar las redes de
mafia y terrorismo internacional que se han tejido en el tiempo. Pareciera que
desborda la imaginación y entra de manera franca en el terreno de lo dubitable
e increíble.
Si de leyes
se trata…
Mientras tanto, el
alicate de presión va cerrando más y más sus tenazas sobre la sociedad. La finalidad,
mientras el mundo cree que hay algún vestigio de diálogo, es avanzar en el
control férreo de la sociedad. Ya la llamada “Ley contra el odio” va a intentar
limitar las expresiones (a veces no tan serenas) de los usuarios de redes
sociales, el principal medio de información y expresión. Porque los medios
convencionales tienen una voz apocada. Los radioeléctricos saben que deben
cuidar y ponderar muy bien cada palabra que se vaya a decir. Una sílaba de más
o de menos puede ser mortal para un programa o una emisora. Las televisoras lo
saben desde hace mucho, con el dilema de si cuidarse o no, entre permanecer en
el aire o cerrar, informar lo poco que se pueda o enmudecer, permitir el
trabajo a los suyos o lanzar fuera del mercado de trabajo; o, sencillamente,
perder el negocio. Hay empresarios de los medios que pueden irse a otros
países, así como algunos han incursionado en ellos en espera de lo peor para
sus estaciones en el país. Los medios impresos han sido también blanco de
sanciones, aunque la mayor sanción es ahogar el suministro de papel para
confinarlos al ostracismo del internet, que no todos revisan ni los escasos
anunciantes consiguen pagar…
Con tal panorama, sin que pareciera que la oposición supiera donde está parada y menos qué decir, está el tema de las elecciones a alcaldes
El proceso eleccionario
del pasado 15 de octubre descubrió las costuras del régimen, de la oposición y
del sistema electoral. El divorcio con la base se hizo más que evidente y, aun
con la muestra de lo ocurrido en Bolívar, donde ganó Andrés Velásquez, del
partido opositor Causa R, algunos lo achacan a la abstención. De los 5
gobernadores opositores que resultaron ganadores (o que les fue asignada la
victoria), el precio para ejercer el cargo era mostrar ante el mundo su
reconocimiento de la llamada Asamblea Nacional Constituyente. Solo Guanipa, el
ganador en el estado Zulia, se negó a la convalidación, cosa que le costó el
cargo (van a repetir elecciones en el Zulia). En los estados restantes,
cantidad de atribuciones pasaron a cargo de Corporaciones paralelas,
presentadas por Nicolás Maduro como “protectorados”. En Miranda, donde
oficialmente ganó Héctor Rodríguez, del oficialismo, sin contar con la certeza
de los resultados, en ese estado la Corporación de Miranda, que buscaba
erosionar la administración del anterior gobernador opositor, Capriles
Radonski, la regencia de este va a quedar unificada bajo las órdenes del nuevo
gobernador.
Con tal panorama, sin que
pareciera que la oposición supiera donde está parada y menos qué decir, está el
tema de las elecciones a alcaldes. La oposición dice que no va, aunque algunos
de los suyos se están inscribiendo por su cuenta. Esa es la nueva estrategia
opositora: confundir a los propios para evitar la debacle de las responsabilidades.
Lo cierto es que, sin tener que haber hecho estudios de maestría en el tema, es
fácil inferir lo que va a ocurrir el 10 de diciembre: el gobierno se va a
imponer en la mayoría de las alcaldías, pero necesita administrar la presencia
de la oposición. Le conviene que algunas candidaturas vayan o justificar a
nivel internacional las ausencias. Todavía no resulta claro qué intereses pueda
haber detrás de personalidades como Julio Borges o Henry Ramos Allup, como para
comportamientos tan escurridizos.
La basura la sacan por la
trastienda
En el estado Lara esta
semana hubo una limpieza de fiscales del Ministerio Público: 16 en total.
Funcionarios de carrera, con un recorrido que avalaba sus actuaciones. Gente
ligada alguna de ellos a posturas señalar a funcionarios uniformados como
perpetradores de represión desproporcionada, tratos vejatorios para los
detenidos y hasta asesinatos… Con el fiscal en funciones, que no todos le dan
el reconocimiento de la legitimidad, ha habido un proceso de transformación de
esta institución para ponerse al servicio del proyecto político del gobierno:
permanecer permanentemente en el poder, sin disidencia visible, para sus
propios intereses, que tienen fachada y organicidad comunista… Cuestión ésta
que se irá repitiendo en todas aquellas esferas donde ha habido cualquier
resistencia a su control y actuación.
Caso curioso el de Rafael
Lacava, el nuevo gobernador del estado Carabobo, que sucede a Ameliach,
también del proceso revolucionario. Por cierto, que este anterior, que proviene
del fuero militar, tuvo manejos represivos bien singulares, inclusive
orquestando a grupos paramilitares (colectivos armados), según tweet de su
cuenta que no borró a tiempo. Lo cierto es que el nuevo, personaje singular que
fue alcalde de Puerto Cabello, se encontró con un galpón industrial lleno de
comida y otras menudencias, por lo que no dudó en responsabilizar de este…
¿acaparamiento? al gobernador saliente. Pronto el susodicho se defendió, dijo
que era para los programas sociales (las bolsas y cajas de comida del Clap,
Comités Locales de abastecimiento y producción), que era una conjura
internacional que quería involucrarlo a él y al Partido Socialista
Unido de Venezuela para desprestigiarlo.
A la hora de batir
el cobre
La deuda externa
venezolana, esa que en su 95% fue contraída por el difunto presidente
Chávez, según el diputado y economista opositor José Guerra, dicen que va a
ser reestructurada. Ya el mago del circo está haciendo prestidigitaciones ante
el público local e internacional para convencer o de su iniciativa soberana o
de la confabulación internacional. Porque no se reestructura por insolvencia,
según dice. Maduro reafirma lo contrario, la solvencia del país, la
reestructuración de la deuda, al mismo tiempo que presenta en su programa a
Héctor Rodríguez, nuevo gobernador de Miranda, con planes primermundistas para
la atención a la alimentación, a la salud y hasta para iniciar exportaciones de
productos en 15 días. Efecto mediático que dice de acaparamiento previo,
alucinación colectiva y espejismo para las elecciones de alcaldes…
Prestidigitación que se debe desvanecer en mes y algo, cuanto más, si es que
quien escribe estas líneas no sufre de disociación de la personalidad…
No hace falta ser un genio de las matemáticas como para suponer la suculenta carnada que supone comprar un dólar oficial y venderlo en el mercado paralelo
Mientras tanto el
efectivo va escaseando tanto como los dólares. Al tiempo que el cambio oficial
oscila entre Bs 10 y el sistema Dicom lo coloca, como máximo, en Bs. 3.445, el
paralelo, llamado libre o de mercado negro, alcanza los Bs. 44.000,00. No hace
falta ser un genio de las matemáticas como para suponer la suculenta carnada
que supone comprar un dólar oficial y venderlo en el mercado paralelo… solo que
el poder adquisitivo del bolívar se evapora entre las manos del usuario. Los
bancos únicamente ofrecen Bs. 10.000,00 diarios por taquilla y otros Bs.
10.000,00 por cajeros automáticos. Las transacciones se hacen con dinero
plástico, si los puntos de venta no están colapsados. La otra manera es a
través de transacciones on line, mientras el internet sirva. Pero
los rumores de colapso eléctrico inminente no parecen ser cuentos de caminos…
Las inversiones han escaseado en terrenos distintos de la realidad digital.
A esta economía
paralizada, recesiva e inflacionaria se le unen los anuncios espasmódicos de
decretos presidenciales de aumento salarial. Hasta hace poco se creía en la
intención real de equilibrar la economía vía intervencionismo. A este punto
pareciera que el objetivo es terminar de implosionar los restos del sistema
capitalista existente. Empresas sin ingresos suficiente, sin acceso a dólares
para traer insumos o materia prima, con costos de producción altísimos, que
deben cumplir con la plantilla de trabajadores en condiciones adversas… no
aguantan ni una inflación como la que hay (con control de precios, en algunos
casos) ni un ajuste de salarios como los que se pretende… ¿puede haber otra
explicación distinta de la intención por parte del Estado de controlar la
sociedad? Se dice que los empresarios oligarcas especulan con los precios, por
lo que van a imponer fuertes regulaciones imposibles de cumplir. Se ha regulado
carne y pollo y ha desaparecido ¿qué pasa si el Estado aprovecha para meterle
la mano a la industria y sacar de un puntapié a los legítimos dueños? ¿no es
una forma de promocionarse con el trabajo de otro? ¿no es una forma de
especulación lo que el gobierno hace con el dólar, los insumos de las fábricas,
las estructuras de precios para mantenerse en el poder, además de las
extorsiones que deben brindarle los privados a funcionarios públicos?
A la vez que transcurre
el tiempo, quienes se sienten en el Olimpo del poder esperan a que los precios
del petróleo se recuperen o el Arco Minero del Orinoco le permita ingresos
suficientes para controlar cualquier estallido social. Pero la población se va
haciendo hambrienta y enferma ¿se quiere revertir esta realidad? Me gustaría
pensar que, al menos en esto, esa fuera la intención. Pero mentiría si dijese
que tan convencido estoy.
Por otro lado, hay un caos interno en el que se mezcla el cálculo cínico y desorden tropical
Este cuadro de avance
hacia un férreo comunismo, donde la Nomenklatura se mantenga boyante flotando
sobre oleadas de ingresos por venta de petróleo, oro, diamantes y coltán, que
pueda hacer sus negocios de narcotráfico y narcolavado, así como seguir
haciendo de Venezuela santuario y dispensador de favores para el terrorismo
internacional, tiene sus “patas” de barro. Por un parte, están los factores
internacionales, que no son tan fáciles de controlar y predecir. Lo peor que
pudiesen temer es una intervención internacional de carácter militar ¿es
descabellado? No lo sé. Sé que no es auspiciable. Es un escenario para el cual
no estamos preparados, de muchos desequilibrios, ni para entrar en él ni para
salir de él… Tiene un oscuro intermedio que puede estar lejos de las películas
épicas a que se nos han acostumbrado. Actores internacionales de distinto tenor
no se sabe qué postura vayan a tomar, si las simples declaraciones diplomáticas
o acciones más contundentes… Pero ¿qué hacer si hubiese un narco-régimen o el
país funcionase como centro de distribución de radicales islamitas por la
región? ¿si se quisiera seguir socavando las democracias vecinas?
Por otro lado, hay un
caos interno en el que se mezcla el cálculo cínico y desorden tropical.
No solo queda la pregunta hasta cuando aguantará lo que llaman los físicos el
“equilibrio inestable”. Porque este control social, que busca amordazar
cualquier descontento amenazante, necesita de un gran contingente de cómplices
organizados y disciplinados. Me refiero tanto al sistema de justicia como a los
cuerpos de seguridad y defensa del país. No en vano es, en el fondo, un estado
militar que está cosechando los pactos de la democracia de fines del milenio
pasado, de no intervenir en su fuero interno, más allá de los ascensos. Este
sistema, donde no dudo que haya gente cabal, se basa en privilegios que han
querido ser de casta. Efectivamente, cuando el dólar estaba a menos de Bs.
800,00, hacia el 2015, y el salario mínimo debía rondar los Bs. 16.000,
soldados con algún mínimo rango podían ganar hasta Bs. 50.000. Eso sin dejar de
nombrar descuentos en la compra de mercados o los seguros de salud… A la hora
de batir el cobre… las cuentas no cuadran (expresión que recuerda las antiguas
monedas de cobre, que el campesino podía agitar en sus bolsillos con su
peculiar sonido metálico: a la hora de sacar las cuentas).
Las complicidades también cuestan…
Con todo ha sido una
práctica “histórica” y extendida que miembros de cuerpos policiales, de
investigaciones y Guardia Nacional Bolivariana cobren “peaje” por cualquier
motivo: una mercancía que se esté trasportando de una ciudad a otra, con todos
los papeles en regla, puede ser retenida de manera arbitraria. Con lo que se
genera un pago al funcionario (Guardia Nacional). Pero también puede darse en
la ciudad: pedir los documentos de manejo de un vehículo o, si este está siendo
remolcado, sea con razones de Ley o improvisadas, todo se resuelve conviniendo
con el oficial. Cabe explicar que, en Venezuela, si un vehículo es transportado
al estacionamiento municipal por cualquier infracción, este deberá pernoctar lo
suficiente como para correr el riesgo que salga incompleto. Más hoy en día que
no se consiguen neumáticos ni baterías, o que se consiguen a precios
desorbitantes. No solo es la tentación de los “ingresos adicionales”, sino del
sentido de supervivencia, cuando ningún salario alcanza el ritmo de la
inflación.
El mal manejo económico
es tal que puede hacer mermar estas y otras muchas complicidades. De hecho, se
daban situaciones de detenciones en las protestas de este año (a veces ni
estaban protestando) que eran puestos en libertad si se consignaban una fuerte
suma no en bolívares, sino en dólares. O, en el caso de los secuestros, otro
tanto ¿qué pasa si no se puede contentar, de forma sustanciosa, a los cuadros
que hacen el trabajo sucio de reprimir cualquier clase de amenaza? ¿cuál es el plan
“b” en este país, que se desliza hacia lo desconocido?
Cuando las confusiones
son a posta…
El psiquiatra Jorge
Rodríguez ha sido nombrado jefe de la cartera de comunicación e
información. El que era alcalde de Caracas y ha sido desde presidente del CNE
(Consejo Nacional Electoral), vicepresidente de la República, coordinador por
parte del presidente Chávez para conformar el PSUV y actual coordinador de
campaña y propaganda del Comando Zamora 200. Auténtico artífice, en mi opinión,
de la guerra de información (y desinformación), se ha mostrado como un tenaz y
hábil ajedrecista en la política: las jugadas maestras durante las protestas
que condujeron al callejón sin salida de las elecciones a la ANC (Asamblea
Nacional Constituyente), gobernadores y las próximas de alcaldes son
atribuibles a él, que, por otra parte, se mantiene de bajo perfil, pero sin
dejar de controlar el poder (su hermana es presidenta de la ANC). Estuvo
presente y con la voz cantante de cierre del grupo oficialista en la sesión de
diálogo televisado del 2014 (que la oposición de entonces mostró algo de
músculo y dialéctica), ahora ha estado en Santo Domingo con un nuevo desafío:
marear a los gobiernos extranjeros sobre la realidad venezolana e intenciones
del oficialismo. Igual es un desafío importante para su “hoja de ruta”
¿conseguirá que muerdan la carnada países disímiles como la Unión Europea o
Estados Unidos? ¿conseguirá que Rusia siga apostando por Venezuela o China deje
de ser pragmática? ¿tendrá alguna carta escondida para ocultar la crisis
humanitaria de Venezuela… inclusive para los venezolanos y los propios
correligionarios?
Sigue habiendo un grueso
interrogante que solo el tiempo esclarecerá, mientras todos buscan reacomodar
las fichas propias…
Ya ante evangélicos
Maduro marcó distancia y habló de su diosa María Lionza (una figura legendaria
que tiene muchos adeptos, donde hay mezcla sincretista entre catolicismo,
religiones africanas y tradiciones indígenas). Y alguien denunciaba que en un
libro de texto escolar enseñaban cómo hacer un altar a deidad… ¿es anuncio
sobre que el próximo y cercano desafío va a ser el poder de influencia de la
Iglesia católica?
Comentarios
Publicar un comentario